jueves, 28 de julio de 2011

La mala atencion sanitaria

      Hace unos días, Julián García Vargas, ex ministro de sanidad en España (de 1986 a 1991) y actualmente presidente de la Fundación Pfizer, afirmaba que "para salvar la sanidad pública y preservar un mínimo de calidad, había que reducir prestaciones..." ....(??)
     Ya en 1971 el profesor galés y médico generalista del NHS británico, otro Julian, éste apellidado Tudor Hart, enunció su célebre “ley de cuidados inversos”, en la que afirmaba que "la disponibilidad de una buena atención médica tiende a variar inversamente con la necesidad de la población asistida”, de manera que esta disposición era tanto mas limitada o precaria en tanto que la demanda de la población fuese mayor o indiscriminada, y añadiendo, y ahí esta la clave, que “esta relación inversa funciona de manera más acusada cuando la atención médica está más expuesta a las fuerzas del mercado, y menos cuando dicha exposición se reduce". Dicho en román paladino, esto no viene sino a expresar lo que aquel viejo adagio español sancionaba de que “la calidad está reñida con la cantidad”...y que si queremos que la calidad de la oferta empeore (y hay a quien le interesa que esto sea asi), solo tendremos que aumentar la demanda.
    En algunas zonas de nuestro país, y en León en concreto, la atención pública sanitaria que Sacyl viene prestando a los ciudadanos y ciudadanas va deteriorándose día a día, fruto, sin duda, de la deplorable gestión que se hace de los recursos humanos así como de la política sanitaria adoptada por una administración cautiva de intereses particulares, y enclavada en una cicatera y miserable política de ahorro presupuestario en el sector de los servicios publicos.
    La escasez de personal (propiciada por su fuga a otros lugares ante la ausencia de expectativas laborales) y la inexistencia de sustitución para las consultas en las que los profesionales sanitarios se ausentan por razones de enfermedad, vacaciones u otros motivos justificados, provoca que las listas de espera se alarguen escandalosamente, o que los pacientes vayan rotando por consultas ajenas, en la ansiosa búsqueda de otro profesional que le pueda atender y al que provisionalmente le han asignado, con la inevitable consecuencia de retrasos ó extravios de información clínica, análisis, pruebas diagnósticas, prescripción de medicamentos, retrasos en los imprescindibles cuidados de enfermería, etc, resultando así una itinerancia grotesca y dramática, por no decir esperpéntica, a la que se somete a estos pacientes y a sus familiares,...los cuales, por otra parte, tampoco saben ni quieren exigir mejor atención ni eficiencia ni transparencia en la gestión de su dispositivo sanitario público.
    Si a esto le añadimos la importante presión que la potente industria farmacéutica somete a los profesionales, con su permanente información sesgada sobre “nuevos y milagrosos” fármacos (que generalmente no son ni una cosa ni otra, sino tan sólo más caros), y además le sobreañadimos el interés que la iniciativa privada tiene en que la sanidad pública se colapse y sature (pues su margen de beneficios dependen de los conciertos que suscribe con la sanidad pública), todo ello conseguido a base de publicidad y consejos extemporáneos que amedrentan a la población, haciéndola más médico-dependiente y neurótica, en virtud de lo cual parece que las personas debieran acudir a su médico para cualquier vicisitud que altere su vida ordinaria y corriente, entonces, decimos, entonces nos encontraremos con la incuestionable conclusión de que la pérdida de calidad de la asistencia sanitaria pública está provocada, permitida y servida. 
    Y no hace falta ser ningun visionario para entender que esto siempre se propicia para el beneficio de algunos que “viven” de la salud y enfermedad, sin que eso equivalga, para nada, a aquello de que “la salud es lo que importa”...ni tampoco que guarde relación alguna con la verdadera salud pública individual y colectiva desde la perspectiva médico-epidemiológica y social.
    Pues naturalmente que “la salud es lo que importa”, pero resulta evidente que no a todos de la misma forma, ni para lo mismo...Pues mientras unos pretenden evitar, curar o aliviar la enfermedad, otros muchos pretenden vivir de ella...Y si para lograr esto último hay que inventarse enfermedades inexistentes, o neurotizar a la población,  pues se hace, y punto.
    A Julián García Vargas se le olvidó mencionar cómo en 2005 el sector privado de la sanidad en España facturó 22.000 millones de euros (el 2,6 del PIB, equivalente al conjunto del sector de la agricultura)...como también omitió que su empresa actual, la gigante multinacional farmacéutica Pfizer, en 2004 obtuvo en  todo el mundo unos beneficios de 53 billones de dólares (para hacernos una idea de su magnitud, debemos comparar esa cantidad con los 32 billones de euros que España recaudó en todo ese año a través del IRPF).
¿Entonces?, ¿de que estamos hablando?.....Naturalmente que “la salud es lo que importa”....a muchos....
Pero....¿no deberíamos llamarla  $alud?....
Money, money, money... 
_____________________________

martes, 26 de julio de 2011

El nuevo "ejército industrial de reserva" europeo al servicio de la locomotora Alemana

      Es posible que aún alguien se pregunte qué es lo que persigue Alemania, al acoger y recoger la fuga de cerebros que, lamentablemente, se está produciendo en los paises del sur europeo. El periodista alemán Jörn Boewe nos lo intenta aclarar, sugiriendo además la posibilidad de explicar así el hercúleo interés que demuestra Angela Merkel al imprimir el ritmo de recortes económicos y sociales al que nos invita a todos los socios europeos... lo que nos trae a la memoria la ya célebre definición de Marx respecto al colectivo de desempleados como un verdadero "ejército de reserva" expuesto al mejor postor empresarial, y dibujando así una forma occidental y moderna del esclavismo que nos espera para el siglo XXI, si nadie lo remedia...

      Jörn Boewe nos recuerda cómo la vitalidad del sistema capitalista corta la respiración. Con cada crisis se destruye nuevo capital, al precio que haga falta. Durante años se han perseguido estrategias para poner a la economía contra el paredón. Pero que después de más de dos décadas de competición internacional en el recorte de impuestos para las clases acomodadas, de convertir las finanzas del estado en una palanca y poner a los mercados financieros entre algodones, prácticamente todo el flanco sur de la Unión Europea se encuentre al borde de la bancarrota estatal no significa para el big business ninguna catástrofe, sino sólo un giro de volante hacia un nuevo modelo social.

     Algo de todo esto nos lo aclaró el pasado lunes la Agencia Federal de Trabajo: en la lucha contra la desde hace años temida “ausencia de mano de obra cualificada” (en una cuarta parte algo real y en las tres restantes un fenómeno alucinatorio) se resolverá de inmediato con el reclutamiento de solicitantes de trabajo de los estados en crisis del sur de Europa: España, Grecia y Portugal. Personal para el cuidado de ancianos, enfermeros, médicos, informáticos, ingenieros y otros trabajadores cualificados, plazas de empleo (dependiendo del método de cálculo, de cuatro a nueve millones) para las que  la República Federal no puede encontrar candidatos entre sus parados y quienes trabajan en otras profesiones para las que requieren una calificación inferior. Haberlos, de hecho, los hay, pero no esperen que trabajen a cambio de cuatro perras. Karl Brenke, experto del Instituto Alemán para la Investigación Económica (Deutsches Institut für Wirtschaftsordnung), próximo a los sindicatos, advierte que se trata menos de una ausencia de mano de obra cualificada, que de una necesidad creciente de presionar a la baja los salarios en Alemania, sobre todo en los sectores más cualificados. Un objetivo éste, para el que no se escatiman medidas, lo demuestra cómo el pasado 1 de mayo entró en validez la así llamada “libertad de movimiento de los trabajadores” (Arbeitnehmerfreizügigkeit) para todos aquellos estados que ingresaron en la Unión Europea en el 2004. Sin embargo, los cálculos no surten efecto, los trabajadores no han cruzado las fronteras orientales en estampida. Los trabajadores cualificados de Polonia y los ingenieros de la República Checa se imaginan bajo el epígrafe de “trabajo atractivo” algo muy diferente a lo que ofrecen los dueños de la industria alemanes. Claro que uno siempre puede tomar los bártulos y emigrar igualmente a Escandinavia o Europa occidental.

Si se tratase realmente de asegurar a largo plazo el potencial de la "inteligencia técnica" en la República Federal, a cada tipo de ingeniero que ha ayudado a la economía alemana desde la fundación del país (en 1871) hasta su proyección internacional, nuestro sistema educativo tendría un aspecto muy otro, pero como el coste ascendería a docenas de miles de euros, resulta más fácil cubrir los agujeros en los asuntos de relaciones públicas echando mano de la “fuga de cerebros”. Y allí donde se encuentre un “estado fallido”, se le tenderá una mano "amiga". 
Todo ésto bien lo saben los jóvenes y excelentes trabajadores cualificados de la que fué República Democrática Alemana, que ahora deben hacer la maleta para emigrar al antiguo Oeste. Lo que queda detrás de ellos son, en ambos casos, “paisajes florecientes”...Y nuestros jóvenes españoles y españolas, profesionales tan bien preparados y dispuestos, indignados o no, y aventurados o atrevidos, también deberían saberlo...

                                  ( Fuente.- Adaptación del texto de Jörn Boewe, periodista del diario Junge Welt)

jueves, 14 de julio de 2011

A GALOPAR, a galopar...contra banqueros ladrones y estafadores

      En nuestro afán por divulgar la "Declaración Ciudadana ante la Estafa de la Deuda Publica" en estos momentos de crisis global que nos afecta, entendemos que debemos insertar el texto de la misma y así contribuir a su conocimiento con la intención de reunir el mayor número de apoyos.

      Los llamados “mercados”, que no son otra cosa que los grandes poderes financieros, las empresas multinacionales como Telefónica, que despiden a miles de trabajadores cuando ganan miles de millones de euros, o los bancos, que están en las esquinas de nuestras calles y juegan al casino con nuestro dinero, no dejan de atacar a los estados europeos y están a punto de hundir a nuevos países como Italia o España, después de haberlo hecho con Grecia, Irlanda o Portugal.

      Ellos crearon la crisis, por culpa de ellos se endeudaron los estados y ahora aprovechan la coyuntura para imponer a los pueblos su propio rescate como si fuera el de las naciones a las que están a punto de arruinar.

     Nosotras y nosotros, mujeres y hombres de todas las edades y condiciones, jóvenes, maduros, empleados o parados, de todas las corrientes ideológicas y simplemente amantes de la justicia y la democracia real y enemigos de la mentira y de la avaricia
DECLARAMOS:

- Que rechazamos las políticas que se vienen aplicando, que no significan sino recorte de derechos sociales en beneficio de la banca y las grandes empresas y que no tienen nada que ver con las necesarias para crear empleo y salir de la crisis.

- Que hay que poner fin a la especulación financiera contra los estados soberanos y que para ello reclamamos a las autoridades europeas y especialmente al Banco Central Europeo que impidan que se sigan produciendo, simplemente controlando urgentemente los movimientos de capital, dejando de prestar dinero gratis a la banca si no es con la firme garantía de que se utiliza para financiar a las economías y estableciendo inmediatamente un impuesto sobre esos movimientos financieros especulativos que los disuada para siempre. Hay que garantizar que fluya el dinero a las pequeñas y medianas empresas, que son las que realmente crean empleo, creando una banca pública mediante la nacionalización de las cajas de ahorros.

- Que Europa no puede construirse ni tiene futuro si no es sobre la democracia real y que el sometimiento y la complicidad actual de los gobiernos ante los poderes financieros es indigno y suicida.

- Que no vamos a aceptar que se tomen en España más medidas de recorte de derechos y sociales y menos aún que se proceda a otro falso “rescate” como los que se han realizado en otros países y que solo han significado dar dinero del pueblo a la banca que ha creado la crisis. Y que vamos a exigir por todos los medios que la crisis la paguen quienes la han provocado.

        Y al apoyar y firmar esta declaración, manifestamos expresamente NUESTRO COMPROMISO PERSONAL EFECTIVO DE DEFENDER EN LA CALLE, EN LA RED Y DONDE HAGA FALTA LAS CONQUISTAS SOCIALES que tanto ha costado alcanzar, de ejercer el legítimo derecho a la desobediencia civil cuando las medidas políticas se toman a las espaldas del pueblo sin dejar que éste se pronuncie,....y que haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que los bancos y banqueros, que son los verdaderos culpables de la crisis, paguen el daño que están haciendo y han hecho a la sociedad.
                   (Fuente y Referecncia.-  http://declaraciondeuda.democraciarealya.es/  )

domingo, 10 de julio de 2011

La ONU alerta del futuro impacto del "mercado" sobre enfermos SIDA

      Millones de enfermos de SIDA "muy pobres" podrían morir, si India restringe la producción de medicamentos genéricos contra esta enfermedad en virtud del acuerdo comercial con la Unión Europea que se está negociando en la actualidad, según ha alertado el Programa Conjunto de Naciones Unidas para el VIH-sida (ONUSIDA).

     En una entrevista concedida al director ejecutivo del ONU-SIDA, Michel Sidibé, éste ha advertido de que "millones de personas morirán si India no puede producir dichos fármacos baratos" y ha apuntado a África "como la parte más afectada" por esta decisión. El hecho de que cerca del 86 por ciento de los individuos tratados por sida reciban fármacos fabricados en India, ha dicho, convierte este asunto "en un tema de vida o muerte".

     Por ello, ha explicado Sidibé, "India debe resistirse a eliminar flexibilidad alguna, ya que cualquier acuerdo comercial que pueda llevar a India" a limitar su capacidad productiva, tendrá "terribles" consecuencias "para el resto del mundo".

      India y la UE están negociando a día de hoy un tratado de libre comercio. Algunas de las medidas contempladas en el acuerdo son la ampliación de los plazos para las patentes, el fortalecimiento de las normas de control fronterizo y la petición de datos de exclusividad sobre los genéricos.

  Como consecuencia, los precios de estos fármacos podrían incrementarse, además de limitar la variedad de dosis y demorar el acceso a nuevos y mejores medicamentos, según aseguró un informe de la ONU difundido en septiembre del año pasado.

    "Hemos estado luchando durante tanto tiempo para cerciorarnos de que esta gente pobre pueda tener acceso a un tratamiento", ha dicho Sidibé, "que para mí, este acuerdo comercial es el principio que destruirá todos aquellos progresos logrados en justicia social y en la redistribución de oportunidades". Sidibé, de nacionalidad maliense, ha sostenido que varios líderes africanos han pedido a India que preste atención a cualquier tratado comercial que suscriba y que, potencialmente, pueda bloquear su capacidad de producción de fármacos genéricos de calidad para gente muy pobre.

    "No serán ricos bolsillos del mundo desarrollado los que se verán privados de medicamentos, sino los más necesitados, los más pobres", ha lamentado el director de ONU-SIDA.

    Treinta años después del descubrimiento del virus VIH, los expertos insisten en que se han conseguido sustanciales progresos a nivel global para paliarlo. En una cumbre de la ONU celebrada el mes pasado, se definieron un conjunto de ambiciosos objetivos como el suministro de genéricos a quince millones de pacientes para 2015 frente a los seis millones actuales....
 
Pero no contaban con el poder del mercado, ni con la poderosísima BigPharma mundial...
 
     Veremos en qué acaba todo ésto, pero, en nuestra opinión, si esta alerta se confirma, y acaba resultando que miles de enfermos de sida fallecen en Africa e India por falta de medicamentos genéricos en base a un simple acuerdo comercial, habrá que preguntarse sobre la legitimidad y moralidad de este tipo de acuerdos que vulneran la más básica ética humanitaria, y que por ello se podrían tipificar como delitos de dimensiones comparables a formas ya conocidas de holocausto. Por otra parte, no podemos ignorar que cuando se dice "la Unión Europea", no estamos hablando de un ente inanimado, anónimo y autómata, sino de personas con nombres y apellidos, así como con ideologías concretas, que van a plasmar su firma en ese futuro Tratado de Libre Comercio (en materia de restricción en la fabricación de medicamentos genéricos), y que por lo tanto deberán ser ellos los únicos responsables de las consecuencias catastróficas que de él puedan derivarse.
                                   (Fuente de datos.- Consejo General de OMC)

domingo, 3 de julio de 2011

A los amigos/as y seguidores/as

Os comunicamos que este blog estará inactivo debido a vacaciones, durante los próximos 6 ó 7 días.
Gracias.
________________